Blogia

Análisis

¿Por qué Londres?

Artículo publicado en la sección Panorama Internacional, del Diario Financiero. 11.07.2005
Una de las ciudades del mundo más multicultural, multiétnica y multirracial es Londres. Caminar por sus calles es atravesar la cultura universal. Aún así, le fue asestado un demoledor golpe a través de una sincronizada acción de hacer explotar cargas en estaciones de metro y buses. Londres fue salvajemente golpeado por cuatro razones: la primera, porque la red terrorista al Qaeda, había ubicado al Reino Unido como el segundo país después de Estados Unidos como objetivo para llevar a cabo acciones terroristas, que junto con causar el evidente terror interno se diseminaría a nivel mundial. Segundo, por la sólida alianza que han consolidado el presidente George W. Bush y el primer ministro Tony Blair. Tercero, por haber formado parte de la coalición que invadió Irak y que actualmente aporta con el mayor número de tropas, después de Estados Unidos, en esa nación del Golfo Pérsico; y cuarto, al tenor de las informaciones reveladas, tras los ataques en Madrid Gran Bretaña acoge el mayor caldo de cultivo del terrorismo islámico en Europa. Se escogió a Londres aprovechando dar un “golpe de oportunidad”, al estar en pleno desarrollo la Cumbre del G-8. En Escocia estaban los máximos líderes políticos del mundo, con una agenda para hablar de pobreza, lucha contra el sida, ayuda a Africa. Al destinar recursos físicos y humanos se dejó una ventana que facilitó la acción terrorista: se produjo un descuido en la intensidad con que se venía cubriendo Ya en anteriores oportunidades se habían desbaratados intentos contra las líneas de metro, una operación contra el estadio de Liverpool y se habían decomisado cantidades de elementos químicos para ser usados en el tren subterráneo y provocar miles de muertos. Las autoridades británicas sabían que era cuestión de tiempo. Sólo faltaba conocer el día, la hora y la forma en que se actuaría y ella llegó calcando el mismo método empleado en Madrid, el 11 de marzo de 2004, como fue el de hacer explotar cargas en vagones de trenes, muy cerca entre sí, de manera de lograr su objetivo: causar el mayor daño posible y el impacto devastador sobre la población. Desde esa lógica, han cumplido su objetivo. Los grupos diseminados por el mundo y principalmente en Europa trasladan de esta forma sus amenazas a los otros países que están en la lista de las prioridades de los terroristas: Italia, Dinamarca, Polonia, España, y, en especial, a aquellos países que aún tienen sus tropas en Irak. Por eso, las alertas se aumentaron a nivel naranja durante el fin de semana en la mayoría de las capitales europeas y en Estados Unidos. Japón también está en alerta. Gran Bretaña desde hacia 7 años que no registraba ataques terroristas. Durante décadas el Ejército de Liberación Irlandés (IRA) fue el autor de cientos de atentados. En esta oportunidad es el brazo del terrorismo internacional -al Qaeda- que logra poner su marca. Una huella profunda en Londres que nos recuerda que en 2004 en el mundo hubo más de 3.200 atentados, resultando 28.000 personas afectadas, entre muertos y heridos.

Gerhard Schröder: sale a contarse

Artículo escrito en la sección Panorama Internacional del Diario Financiero. 4.07.2005.
El jefe del gobierno alemán ha dado un paso lleno de una maniobra política al solicitar autodisolver al Congreso, de despejar la vía para convocar a elecciones anticipadas, lo más probable para septiembre, siempre y cuando el presidente Horst Koehler y el Tribunal Constitucional no se opongan al hecho del pasado viernes. Schröder salta a la arena pública y se somete al escrutinio del electorado, en un intento de recobrar la confianza popular que le facilite obtener la legitimidad necesaria para continuar con su plan de reformas tras la derrota socialdemócrata en las elecciones de Renania del Norte-Westfalia, hasta ahora un bastión de su partido. Este precedente abrió una brecha al interior de las líneas partidistas del canciller alemán, con voces que le atribuyeron la responsabilidad del revés electoral, y a su vez, sumó un malestar en su aliado el Partido de los Verdes. El escenario político alemán promete unas elecciones muy reñidas. Schröder se presenta con la pesada carga de tres elementos muy duros a sus espaldas: el primero de ellos, el malestar por las reformas al sistema de la seguridad social, la salud y la educación. En este punto, intentará defenderse diciendo que para el futuro económico de la nación era imposible continuar con el estado del bienestar social que hoy añoran los alemanes, y en particular por la pesada carga económica que significaba los jubilados. El hecho que se tenga que pagar por la atención de salud y el acceso a las universidades han aumentado el descontento en algunos sectores. Para ello, responderá en los emplazamientos que se le hagan, eran medidas inevitables. El segundo elemento, está en el alto índice de desempleo que pasó la barrera de los cinco millones de desocupados. Siendo aún Alemania una potencia económica, esta cifra es un fardo pesado que se le atribuye a su gestión. Y el tercer aspecto a considerar es la fortaleza que construyó su contrincante Angela Merkel. En los tres componentes que hemos mencionado antes, se encuentran las claves por las cuales se podrá dilucidar la contienda electoral. Angela Merkel, que en su momento fue llamada la niña prodigio, con una ascendente carrera política ha sido diputada y ministra de Estado, cuando Helmut Khol la descubrió y la llevó a manejar los asuntos de la mujer. Merkel que lidera la oposición, logró darle a su partido la Unión Cristiana Demócrata –CDU–, la expectativa que pueden llegar de nuevo al poder. Le saldrá a disputarle los votos a Schröder, el carismático líder del gobierno, que maneja a la perfección las claves para sacar el mejor provecho en sus apariciones en los medios de comunicación. Para ello, Markel propondrá una “Agenda por el Trabajo” como alternativa a la llamada “Agenda 2010”, el plan de reformas sociales del gobierno socialdemócrata-verde.

El anillo energético, por Libardo Buitrago

Artículo publicado en la página editorial del Diario Financiero. 28.06.2005
En la Cumbre del Mercosur celebrada en Asunción se tomó la decisión política de concretar el anillo energético que involucra a los países miembros de este mercado -en su calidad de socio pleno o asociado- siendo el anuncio más importante de la declaración de los jefes de Estado que lanzaron esta iniciativa. ¿Cuánto le conviene a Chile involucrarse en esta iniciativa? ¿ se tendrá la seguridad que el suministro de gas se respetará? Son las dos preguntas que resulta útil ocuparse de ella El proyecto del anillo energético tiene a Perú como el eje abastecedor de gas desde sus yacimientos, considerándose básicamente que Camisea es el nutriente principal. En este cuadro, Chile es una pieza vital de conexión para concretar esta iniciativa. La iniciativa pretende contrarrestar la escasez de energía que afecta a los países de esta parte de la región. Sin embargo, para convertirla en realidad y evitar las amargas experiencias recientes con el suministro del gas, Chile debe primero asegurarse que los estudios técnicos que se realicen sobre la real magnitud de las reservas de gas, disponibilidad y horizonte de explotación en el tiempo sean realizados por organismos especializados, bajo la coordinación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ya ofreció sus servicios en esta dirección. Estos estudios y conclusiones son relevantes para dimensionar el tamaño del “anillo energético”, enfrentado incluso frente a las tasas de crecimiento y demanda de energéticos que tienen las naciones para atender una mayor demanda de gas. Estos estudios nos darán las certezas sobre la magnitud de la oferta energética que se tendría al alcance. Segundo, la base de traducir en tratados acuerdos que le den vida a un proyecto de esta envergadura, debe discurrir dentro de un marco institucional por medio del cual los países involucrados ofrezcan y cumplan con garantías jurídicas reales y den certidumbre jurídica de cumplimiento de que las inversiones quedarán debidamente protegidas, que las demandas serán satisfechas según los protocolos, y que las restricciones no podrán quedar atadas a los complejos cuadros internos de cada nación. Participar en este proyecto debe llevar el compromiso fehaciente que los contratos que surjan de esta iniciativa serán honrados, respetados y cumplidos. Con esos elementos se podrá concurrir a facilitar los acuerdos que se requieren para que con el “anillo energético” se logre la autonomía energética regional y contribuya el crecimiento económico sostenido de los países de América del Sur. Esta es la mejor manera de realizar la integración física regional que tanto se pregona. El proyecto contempla el tendido de un gasoducto de 1.200 kilómetros desde Pisco, Perú, hasta Tocopilla en el norte chileno con un costo estimado de US$ 2.500 millones que sería financiado por el BID. También es preciso advertir que no sólo se debe esperar que Perú sea el principal país que suministre el gas. Con sus reservas y proyecciones de exploración de nuevos pozos no es suficiente, para atender la creciente demanda actual y futura de las economías de las naciones concurrentes al propósito. Esto nos lleva a plantear la necesidad de insertar a Bolivia en esta iniciativa y ahí si se tendrían las fuentes y reservas de gas –esto es lo tienen que determinar los estudios técnicos de factibilidad del proyecto. Parte de la ecuación energética de este anillo es Bolivia. En alguna fase del proyecto es pertinente incluirlos, idealmente lo más pronto posible. Junto a ello se debe sumar todas las reservas hidroeléctricas, gasíferas y de petróleo de los países participantes en el plan. Esta suma de exploración, explotación de esos recursos, es lo que entendemos como un anillo energético. La condición básica de participar en este proyecto debe estar vinculada a que sea el BID, el que dirija los equipos técnicos de trabajo, que construya el marco institucional que debe proteger, y servir de paraguas a las inversiones asociadas, el que apoye con el financiamiento, de manera que sea con sus instrumentos el garante que requiere este proyecto para evitarnos sobresaltos, como los que se han vivido con el suministro de gas.

Lula: en su peor crisis

Escrito en la sección Panorama Internacional del Diario Financiero. El día 20.06.2005
El paisaje político de Brasil ha sufrido un duro golpe, luego de las denuncias del diputado Roberto Jefferson que sindicaban al gobierno del presidente Lula de repartir “salarios extras” de US$ 12.500 mensuales entre los legisladores de la coalición y de otras corrientes con uno solo objetivo: sumar votos para favorecer las iniciativas del Poder Ejecutivo. De esta menara, Lula vive la peor crisis política desde que llegó a la presidencia. Con su denuncia Jefferson le apuntó al corazón de la arquitectura político-estratégica del Partido de los Trabajadores, señalando que el promotor de esta “cultura” de captación -compra- de votos era el renunciado jefe de Gabinete, José Dirceu, ni más ni menos que el principal colaborador del mandatario. Con un calculado golpe de efecto, Jefferson exculpó a Lula, diciendo “que estaba totalmente ajeno a estas prácticas dolosas”. Debajo había una fina estrategia y era obligar al presidente -como en efecto ocurrió- a que se viera obligado de prescindir de Dirceu, sacarlo del gobierno y llevarlo a su condición de diputado federal, para que sea desde ese terreno que se defienda de las acusaciones. En términos prácticos de carambola, quitarle piso a la facción que tiene mayor injerencia en el gobierno. Por eso el destino de las denuncias, junto con convulsionar todo el cuadro político de Brasil, iba dirigido a provocar un cambio de eje interno del gobierno de Lula, derribando al principal operador de las maniobras políticas del denominado Grupo Articulación, que controla el poder. Otro elemento significativo de la situación es que la crisis estalló en momentos en que el PT está en un proceso de recomposición de sus directivas, con grupos, facciones que intentan hacerse con la dirección partidista, en una clara disputa de fuerzas. El escándalo puede agravar estas luchas intestinas y darle fuelle a las tendencias más de izquierdas, que han sido desplazadas a transitar por la veta de los escándalos para cobrar viejas cuentas pendientes. La estrategia utilizada por el presidente brasileño hasta el momento -realizar anuncios positivos en el ámbito educativo o económico, como el incentivo a la compra de maquinarias- no ha dado los resultados esperados. Sólo el cambio político podrá sofocar el incendio provocado por la crisis. Está en juego su prestigio. Lula, ciertamente, tiene una base de apoyo importante -ahora en declinación-, la que está montada sobre su carisma personal, independientemente de los partidos que lo apoyan. Es un soporte que va más allá de lo partidario. Por lo pronto, Lula deberá mantener la distancia que lo separa del Partido de los Trabajadores -su propio partido- a los ojos de la opinión pública y el partido debiera intentar defenderse para retomar la bandera de la ética en la política, su promesa, hoy saltando en añicos por los aires. Una amenaza que puede convertirse en oportunidad.

Bolivia: presidente de transición

Escrito en la sección Panorama Internacional del Diario Financiero. Publicado el día 13.06.2005
La ceguera, los oídos sordos, la ausencia de una mirada de futuro, el bajo nivel de compromiso con el país y la lejanía de una visión de Estado develó en toda su magnitud a un clase política que con su proceder por acción y omisión ha fracturado la nación que se encuentra ahora en medio de una rebelión indígena y campesina que paralizó al país, que obligó a renunciar por segunda vez al presidente Carlos Mesa y que le arranca por la fuerza la legitimidad. Lo que se ha manifestado en Bolivia es el malestar de los desplazados, dispuestos a modificar totalmente el paisaje nacional y a gritos desde las calles les impuso la salida al llevar a la presidencia de la República a Eduardo Rodríguez para que lidere la transición, detenga el descalabro político y, a través de un Acuerdo Nacional, aplaque los enardecidos ánimos. Pocas veces se había manifestado tan claramente el enfrentamiento de las dos Bolivia: la de los siete millones de indígenas y campesinos pobres del altiplano y la de los dos millones de prósperos pobladores de las tierras bajas, de raigambre europea, cuyas diferencias han conducido a la nación andina a una de las peores encrucijadas de que se tenga memoria. La manzana de la discordia es el control de las enormes reservas de hidrocarburos que el movimiento indígena, dirigido por Evo Morales, exige nacionalizar, mientras la dirigencia de las ricas provincias orientales de Santa Cruz y Tarija -donde se concentran esas reservas y la principal capacidad manufacturera y agrícola boliviana- quiere ver administradas con el concurso de las compañías petroleras, como la brasileña Petrobrás y la española Repsol, que han invertido allí más de US$ 3.500 millones desde 1997. La reflexión de fondo es que el malestar de los desplazados llegó a la actual situación por la ausencia de un consenso básico sobre el uso y distribución de los recursos. Los políticos y sus líderes obviaron gobernar con beneficios para la mayoría. Marginaron a los indígenas y campesinos, que hoy están dispuestos a dar su vida, por la riqueza del petróleo, por cierto, alentados por agitadores que han encausado este enojo para botarlos del poder. El sobresalto de las instituciones tiene su origen en la forma de administrar el poder, que llevó a una fragmentación que impide los acuerdos necesarios para enfrentar desafíos de estos tiempos. Lo dramático es que solamente se aplacará la furia popular con un recambio. Sobre las espaldas de Eduardo Rodríguez recae una tarea colosal. El nuevo presidente deberá facilitar un proceso de elecciones anticipadas, convocar a una Asamblea Nacional Constituyente y tratar el tema de los hidrocarburos con visión de futuro, donde la población sienta que estos recursos pueden contribuir a mejorar el precario sistema de salud, de educación, combatir la marginalidad, la pobreza. Esas son las claves para evitar que Bolivia se vaya a un despeñadero institucional.

Panorama internacional: Sumando fuerza para la integración

Artículo escrito en la Sección panorama Internacional del Diario Financiero. Publicado el 06.06.2005
Un gran acierto con una visión de futuro es el calificativo para la recientemente terminada gira al Asia, que llevó a empresarios y ministros de Estado a recorrer tres países con los cuales Chile dejo más fortalecida aún su relación bilateral. Un ejemplo que se debe replicar en otras áreas geográficas, de manera de potenciar más nuestros lazos y explorar las oportunidades de nuevos negocios en una doble vía. Chile ha sido en América Latina un país adelantado en conectarse efectivamente con la otra ribera del mar Pacífico. Siendo esto así, Chile está en la fase de tener como objetivo preciso un total conocimiento de las formas culturales, los métodos de hacer negocios, las potencialidades que cada nación ofrece y los nichos donde podemos hacer una economía complementaria, que será la herramienta con la cual impulsaremos ideas innovadoras para una mayor diversificación de la oferta exportadora actual. Ciertamente, pensar que ya conocemos como debe ser a estas pujantes naciones nos induciría a error. En el campo político, Corea del Sur, que firmó su primer tratado de libre comercio con Chile, ha impulsado iniciativas para ampliar las redes de tratados, de modo que pueda ampliar su orbita comercial. Japón, a un ritmo un poco más lento, está descifrando las claves que significa contar con acuerdos comerciales, y la semana pasada Malasia, Filipinas y Brasil, adelantaron bastante en este terreno. En el caso de China, además de los términos de crecimiento de su economía, la proyección de convertirse en una superpotencia ha llevado a la actual administración a jugar un rol regional importante. En sus encuentros con las autoridades los ministros de Relaciones Exteriores, Ignacio Walker; de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre; y de Agricultura, Jaime Campos, fueron consolidando las confianzas mutuas con los gobiernos de esta tríada de naciones. Con una agenda que significó encuentros con sus homólogos, en el terreno de la política exterior por cierto que dimos pasos agigantados. El titular de agricultura expuso sobre la visión del desarrollo agrícola nacional y el titular de hacienda, en encuentros con ministros de Finanzas, presidentes de bancos centrales, presidentes de compañías, expuso las fortalezas que tiene la economía nacional. A los inversionistas les transmitió las certezas del modelo político económico, las reglas claras, la seguridad jurídica que ofrecemos, el crucial rol empresarial, el manejo de la política económica y, sobre todo, se mostró a un Estado solvente en el manejo macroeconómico, que son fortalezas que en estos tiempos se aprecian mucho. Una gira del sector público y privado con un saldo positivo neto. Con un mensaje que debemos seguir repitiendo en este ejercicio. Sólo así conoceremos los países con los cuales nos hemos integrado y de esta manera se nos hará más corto el proceso de aprendizaje, factor critico del éxito en negocios.

Crónicas del Lejano Oriente: encuentro empresarial chino-chileno, por Libardo Buitrago

Crónica escrita desde Shanghai, China, para el Diario Finaciero, el 03.06.2005
Esta ha sido una semana de notables avances en la relación bilateral chino-chilenas. Se firmó el acuerdo entre Minmetals y Codelco que abre infinitas oportunidades de integración, cooperación y desarrollo de sectores de la minería y a otras áreas de la economía que se beneficiarán. Luego, para destacar, en el pujante y alucinante puerto de Shanghai, se produjo el primer encuentro del Comité Empresarial Chino-Chileno. Para marcar este hito histórico los sectores público y privado se presentaron como ya lo habíamos advertido en una crónica anterior: unidos. Y esta señal se leyó de manera contundente en una metrópolis que crece, se desarrolla a unos niveles que la transformarán en una de las más importantes del mundo. Por ser muy consistente, revela el grado de madurez que hemos alcanzado como país y que aquí no pasó desapercibido. Esta ha sido una de las grandes operaciones conjuntas, que inexorablemente nos abrirán puertas para nuestros productos y servicios, y, a su vez, nos facilitarán captar el hecho de que China nos coloque en su radar de inversiones luego del impacto que provocara el acuerdo de Minmetals con Codelco. El embajador de Chile acreditado en Beijing, Pablo Cabrera, al abrir el seminario recordó un hecho no menor. Tenemos una dilatada trayectoria de relaciones diplomáticas y en ese acento la señal que envió fue que llevamos mucho conociéndonos y creando el clima de confianza indispensable para avanzar idealmente hacia la firma de un Tratado de Libre Comercio. En la testera estuvieron el presidente del CCEIT (China Consul For Promotion of Internacional Trade), Sen Fu Ron; Juan Claro, presidente del Comité Empresarial Chino-Chileno; la presidenta de la Bolsa de Valores de Shanghai; el vicepresidente ejecutivo de Codelco, Juan Villarzú; y el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre. Fu Ron dijo que Shanghai es el centro económico de China, destacando que partir de las reformas de 1978, la ciudad se ha convertido en un polo importante de desarrollo y crecimiento, expresado en las últimas cifras de un incremento del 12,5%. En su exposición mencionó que Shanghai está asimilando muchas inversiones extranjeras por el orden de US$ 90.000 mil millones y ha captado 70.000 nuevos proyectos. Además nos hizo presente que Shanghai tiene metas claramente establecidas para el futuro. Construir y ser una gran metrópoli mundial. Ampliar y mejorar puertos, aeropuertos, vías de infraestructura y con esa palanca estimular que las empresas extranjeras sigan llegando a invertir aquí. Fu Ron habló del ambiente de inversión que existe y la forma como sectores de la siderurgia, maquinaria pesada, farmacéutica, turismo y otros están creciendo a tasas elevadas. E inmediatamente, dirigiéndose a los empresarios chilenos presentes en el auditorio, mencionó sin ambigüedades y levantando la vista para que el mensaje fuera tomado en toda su dimensión: “Chile es muy importante para China. Las empresas nuestras pueden cooperar con sus homólogas chilenas”, y agregó que espera que la colaboración actual y la del futuro se transforme en una “cooperación duradera”. Luego habló Juan Claro y lo hizo descolgándose de una pregunta. ¿Ustedes dirán por qué Chile? Y la respondió señalando que “en dos palabras creemos que la respuesta es que estamos frente a una gran oportunidad de crear valor, progreso a través de estrechar colaboración entre dos economías complementarias”. Si el empresario chino habló de cooperación. Juan Claro lo hizo de colaboración. Atrayendo la atención mencionó los elementos que le daban contenido a su pregunta inicial: Chile ofrece una posición geográfica privilegiada para el desarrollo de las próximas décadas. Es un país seguro. Con una sólida institucionalidad y subrayó: “podemos resolver pacífica y civilizadamente las diferencias. Hemos logrado tener alejada las amenazas de inseguridad que están en varios puntos del mundo. Hay en Chile un ambiente de negocios transparente. Los empresarios pueden vivir y desarrollar su trabajo en un clima seguro, transparente, estable, confiable. Gozamos de estabilidad macroeconómica gracias a una efectiva gestión política económica monetaria reconocida internacionalmente. Contamos con un robusto y dinámico sector financiero, que permite financiar proyectos e iniciativas a costos muy bajos similares a los que se consiguen en los países desarrollos”. z/div>

Crónicas del Lejano Oriente: Shanghai, crece y crece sin parar, por Libardo Buitrago*

Crónica escrita en Shanghai, China, publicada en El Diario Financiero. 02.06.2005

Un espejo de la China. El boom de la construcción refleja la velocidad del crecimiento de la economía china. Los últimos tiempos se ha tenido que llevar una fuerte mano de obra desde los campos hacia las ciudades, para poder satisfacer la demanda del sector de la construcción. Las grúas, muestran un decorado que cambia radicalmente el paisaje de las principales ciudades de China y con ello, por cierto, el dinamismo de su economía. En Shanghai, literalmente es fiebre de construcción la que se está viviendo. El Delta del río Yangtze -Río Amarillo- se ha convertido en el motor económico de China continental, formado por un total de 16 mega ciudades con Shangai a la cabeza. Ha tenido un rápido crecimiento económico por sobre el promedio de otras zonas de China y un enorme potencial tras 25 años de desarrollo. Viendo las cifras oficiales, este delta creó el 21,6% del PIB total, absorbiendo el 48% del total de las inversiones extranjeras y registrando un 36,9% del volumen nacional de las exportaciones en 2004. El año 2004, Shanghai creció cerca del 12,5% y alcanzó un producto interno bruto valorado en US$ 90.000 millones. Este crecimiento se debe en parte al crecimiento experimentado por la inversión fija, que aumento un 24,4% hasta alcanzar US$ 7.600 millones. Este acelerado desarrollo se debe básicamente al amplio flujo de inversiones extranjeras, al constante avance de la infraestructura y, por cierto, al rol que juega el comercio chino. Allí están las claves que explican el exuberante crecimiento de esta ciudad que maravilla a quienes la visitan Uno de los referentes de este impresionante desarrollo es el puerto de Shanghai. Es uno de los más grandes del mundo y el segundo con mayor movimiento de carga: 170 países y regiones que negocian con China lo hacen a través de este puerto. El cielo de Shanghai, neblinoso con la ayuda de la meteorología y el smog, se ve surcado de grúas y enormes equipos de construcción no sólo en Pudong, la parte más nueva de la ciudad. Por todas partes se pueden observar manzanas cercadas y demolidas, con carteles que anuncian la construcción de complejos muy modernos. Shanghai concentra hoy un tercio de las grúas de construcción en altura del mundo. Esto nos dice como se está proyectando la ciudad para transformarse en una ciudad internacional, la más importante de Asia y que tenga claramente un sitial a nivel mundial. Los precios promedio en el mercado residencial de Shanghai -ciudad que se está convirtiendo en nuevo centro comercial y financiero de China- casi se duplicaron entre 2000 y 2004. Dos barrios de Shanghai -Pudong y Puxi- están entre los 50 mercados de oficinas más caros del mundo. Es decir, el metro cuadrado más caro no está ya en Nueva Cork, ni en Tokio o Londres, está en Shanghai. La demanda especulativa del extranjero, según algunos analistas, representa la mitad o más de las operaciones en la ciudad. Esa presión explica algunas medidas tomadas por el gobierno para enfriar el mercado. El mes pasado, Shanghai se convirtió en la primera ciudad china en imponer un impuesto a las ganancias de capital a propiedades vendidas a menos de un año de la compra. Y el Banco Central redujo los subsidios a las hipotecas y endureció los requisitos de entrada, de manera de maniobrar en medio de esta fiebre inmobiliaria. La economía china, la séptima del mundo, creció a razón de 9,5% anual en el primer trimestre, impulsada por el aumento de las exportaciones y por el consumo, informaron esta semana las autoridades. En su informe anual, el FMI había pronosticado este mes una subida del PIB del 8,5% para 2005. El crecimiento superior a lo esperado reitera el ritmo de expansión de China en 2004. Algunos analistas lo consideran un indicio de que China -uno de los dos motores más fuertes del crecimiento mundial- seguirá impulsando la actividad económica en otras partes del planeta. La inversión externa pesó en los números del trimestre. En una reciente estimación se mencionó que las empresas extranjeras ingresan en el país US$ 1.000 millones por semana. Esto significa US$ 4.000 millones por mes, y si se proyecta en un año se llegará a la espectacular cifra de US$ 48 mil millones nuevos y frescos que ingresan a la pujante economía del gigante asiático. Y Shanghai es una muestra de otra ciudad china que muta su piel para estar en la lista de las grandes metrópolis del orbe. Cuando uno camina en este puerto aprecia que las dimensiones y cuanto más puede crecer la ciudad es una variable sin fácil determinación. Shanghai, crece, crece y crece.

Crónicas del Lejano Oriente: Shanghai, crece y crece sin parar, por Libardo Buitrago*

Crónica escrita en Shanghai, China, publicada en El Diario Financiero. 02.06.2005

Un espejo de la China. El boom de la construcción refleja la velocidad del crecimiento de la economía china. Los últimos tiempos se ha tenido que llevar una fuerte mano de obra desde los campos hacia las ciudades, para poder satisfacer la demanda del sector de la construcción. Las grúas, muestran un decorado que cambia radicalmente el paisaje de las principales ciudades de China y con ello, por cierto, el dinamismo de su economía. En Shanghai, literalmente es fiebre de construcción la que se está viviendo. El Delta del río Yangtze -Río Amarillo- se ha convertido en el motor económico de China continental, formado por un total de 16 mega ciudades con Shangai a la cabeza. Ha tenido un rápido crecimiento económico por sobre el promedio de otras zonas de China y un enorme potencial tras 25 años de desarrollo. Viendo las cifras oficiales, este delta creó el 21,6% del PIB total, absorbiendo el 48% del total de las inversiones extranjeras y registrando un 36,9% del volumen nacional de las exportaciones en 2004. El año 2004, Shanghai creció cerca del 12,5% y alcanzó un producto interno bruto valorado en US$ 90.000 millones. Este crecimiento se debe en parte al crecimiento experimentado por la inversión fija, que aumento un 24,4% hasta alcanzar US$ 7.600 millones. Este acelerado desarrollo se debe básicamente al amplio flujo de inversiones extranjeras, al constante avance de la infraestructura y, por cierto, al rol que juega el comercio chino. Allí están las claves que explican el exuberante crecimiento de esta ciudad que maravilla a quienes la visitan Uno de los referentes de este impresionante desarrollo es el puerto de Shanghai. Es uno de los más grandes del mundo y el segundo con mayor movimiento de carga: 170 países y regiones que negocian con China lo hacen a través de este puerto. El cielo de Shanghai, neblinoso con la ayuda de la meteorología y el smog, se ve surcado de grúas y enormes equipos de construcción no sólo en Pudong, la parte más nueva de la ciudad. Por todas partes se pueden observar manzanas cercadas y demolidas, con carteles que anuncian la construcción de complejos muy modernos. Shanghai concentra hoy un tercio de las grúas de construcción en altura del mundo. Esto nos dice como se está proyectando la ciudad para transformarse en una ciudad internacional, la más importante de Asia y que tenga claramente un sitial a nivel mundial. Los precios promedio en el mercado residencial de Shanghai -ciudad que se está convirtiendo en nuevo centro comercial y financiero de China- casi se duplicaron entre 2000 y 2004. Dos barrios de Shanghai -Pudong y Puxi- están entre los 50 mercados de oficinas más caros del mundo. Es decir, el metro cuadrado más caro no está ya en Nueva Cork, ni en Tokio o Londres, está en Shanghai. La demanda especulativa del extranjero, según algunos analistas, representa la mitad o más de las operaciones en la ciudad. Esa presión explica algunas medidas tomadas por el gobierno para enfriar el mercado. El mes pasado, Shanghai se convirtió en la primera ciudad china en imponer un impuesto a las ganancias de capital a propiedades vendidas a menos de un año de la compra. Y el Banco Central redujo los subsidios a las hipotecas y endureció los requisitos de entrada, de manera de maniobrar en medio de esta fiebre inmobiliaria. La economía china, la séptima del mundo, creció a razón de 9,5% anual en el primer trimestre, impulsada por el aumento de las exportaciones y por el consumo, informaron esta semana las autoridades. En su informe anual, el FMI había pronosticado este mes una subida del PIB del 8,5% para 2005. El crecimiento superior a lo esperado reitera el ritmo de expansión de China en 2004. Algunos analistas lo consideran un indicio de que China -uno de los dos motores más fuertes del crecimiento mundial- seguirá impulsando la actividad económica en otras partes del planeta. La inversión externa pesó en los números del trimestre. En una reciente estimación se mencionó que las empresas extranjeras ingresan en el país US$ 1.000 millones por semana. Esto significa US$ 4.000 millones por mes, y si se proyecta en un año se llegará a la espectacular cifra de US$ 48 mil millones nuevos y frescos que ingresan a la pujante economía del gigante asiático. Y Shanghai es una muestra de otra ciudad china que muta su piel para estar en la lista de las grandes metrópolis del orbe. Cuando uno camina en este puerto aprecia que las dimensiones y cuanto más puede crecer la ciudad es una variable sin fácil determinación. Shanghai, crece, crece y crece.

Crónicas del Lejano Oriente: desde la “bahía perfumada”, Libardo Buitrago*

Crónica escrita en Hong Kong, publicada en El Diario Financiero. 01.06.2005.

La imponente magnitud de Hong Kong sorprende por los edificios que rascan el cielo y contienen en mar. Los buques, los ferrys que van y vuelven con un frenético ritmo, los puentes, túneles, revelan el talento humano para asentar y aprovechar cada metro cuadrado. Bahía Perfumada, es el nombre en cantones que recibe majestuosa zona geográfica. El impulso de una exultante modernidad va acompañado de un febril trabajo de las 400.000 empresas que se han constituido para ser el cohete que impulsa la economía de esta Región Administrativa Especial (RAS) de la Republica Popular China. Por si esto fuera poco, son 80.000 empresas -en su mayoría pymes- las que se dedican al comercio propiamente tal. La estabilidad política, económica y social es un activo que se ha tomado como dentro del esquema un país dos sistemas, con el cual Den Xiaoping consolidó el proceso de las reformas que emprendió en 1978, y cuyo resultado se expresa en las gigantescas cifras del crecimiento económico chino. La expansión de la economía del gigante asiático y el surgimiento de zonas al interior de China tiene como elemento básico el aporte en tres grandes áreas que realiza Hong Kong: soporte financiero, conocimiento, e innovación. Superadas las dudas e incertidumbres que surgieron con el traspaso de Gran Bretaña a China de esta región, la fuerza y visión de emprendimiento de los empresarios locales se han ido extendiendo en el mapa de China. Al analizar las cifras oficiales de comercio exterior de Hong Kong y la Republica Popular China podemos observar -tomando como dato el año 2004, según cifras de Aduanas de China- que más del 40% de las importaciones de China se hacen a través de Hong Kong. El año pasado, Hong Kong fue el tercer socio comercial de China, representando el 11,2% del comercio exterior. El 30% del comercio exterior de China es manejado a través de Hong Kong. Del mismo modo, el 60% de las re-exportaciones de Hong Kong del año pasado fueron de productos de origen chino y el 40% de éstas se destinaron a dicho mercado con un incremento del 12,3% en términos de valor con respecto al año anterior. El conjunto de las fuentes de empleo que Hong Kong abrió en China superan las 11 millones de plazas directas. Y si se agregan los indirectos el impacto es de 75 millones de personas, beneficiadas de este dinamismo e impulso. Sus sólidos cimientos, los bajos impuestos, la apertura de procedimientos para el comercio y la inversión extranjera, la integridad de su sistema legal y financiero, explican las razones por las que las operaciones comercio exterior de las empresas del sur de china se realicen a través de Homg Kong. Hay certeza jurídica en el cumplimiento de los contratos y ejecución de los negocios, por esta vía. Dada su ubicación privilegiada y vínculos estratégicos con las provincias chinas, donde sus lazos son especialmente estrechos con la Región del Río Perla y, particularmente, con la provincia de Guangdong, Hong Kong constituye la plataforma más idónea para acceder al mercado del sur de china, actuando de puerta de entrada y salida de las mercancías que circulan entre China y el resto del mundo. Habitualmente, China aparece a los ojos de Occidente como el mercado potencial más grande del mundo, ya que cuenta con la mayor población del planeta y una superficie de 9.561.000 km2 que le confieren el tercer puesto en este ranking a nivel mundial. Sin embargo, China es un país enormemente heterogéneo y formado por distintas provincias con diferentes niveles de desarrollo y con normativas propias referentes a la comercialización de los productos, que le impiden configurarse como un mercado único. Hong Kong es una excelente plataforma de negocios y oportunidades para las empresas nacionales. Desde aquí pueden saltar a China, y sobre todo empleando los canales ya abiertos exitosamente. Para que descubrir la rueda. Nos podemos ahorrar buena cantidad de recursos. Este camino construido con paciencia y visión de futuro por empresarios chilenos, que años atrás ubicaron centros de operaciones para sus negocios, siendo el más emblemático de ellos el de Compañía Sudamericana de Vapores, facilitaron que nos tomaran el pulso en nuestro nivel de emprendimiento y gestión empresarial. Hoy la Sudamericana de Vapores, además de tener una potente marca reconocida en Hong Kong es una palanca que impulsó la mirada de nuestros empresarios a este región. Tenemos una dilata conexión. Desde que el presidente Manuel Montt, en 1856 abrió el Consulado, Chile ya avizoró la importante estratégica de Hong Kong.

Crónicas del Lejano Oriente: Beijing una capital mutante... Por Libardo Buitrago

Crónica publicada en el Diario Financiero, desde Beijing -China-. 31.06.2005

Si no fuera por los letreros en chino y los característicos colores, rojo y oro, Beijing podría estar en cualquier lugar del mundo. El inusitado tráfago de máquinas, obreros y camiones tolva, ha dejado al descubierto un nuevo indicador: el factor grúa que da una plena dimensión a la forma acelerada en que se está produciendo una transformación de la capital de China para estar en su mejor forma de cara a los juegos olímpicos de 2008. Pocas ciudades han cambiado tan diametralmente su paisaje en pocos años y Beijing es el mejor símbolo de esto. El contraste de la milenaria cultura, los símbolos del poder, se juegan a cada minuto. Las villas de los años cuarenta dejan su paso a torres de edificios que hacen difícil de identificar la ciudad en las postales. La Ciudad Prohibida, la Plaza de Tiananmen, el Templo de los Lamas, el Palacio de Verano, resisten este profundo cambio de piel de Beijing. Están ahí presentes para ser los testigos de la vieja Beijing. La nueva es irreconocible. La capital del Norte, que es la traducción de la forma de pronunciación del mandarín, también nos arrebató lo que por años llamamos Pekín. Si se quiere fue un cambio cultural. Dejar de llamarla como los ingleses la distinguieron en su lengua y se hizo mundialmente conocida, para darle la real identidad a través del lenguaje chino, fue la primera línea en el horizonte de lo que se vendría para transformar la capital. Beijing tiene ya un norte y ese es aprovechar la realización de los Juegos Olímpicos dentro de tres años, y que esa fecha marque definitivamente el salto a ser una de las capitales más modernas del mundo. Abrir el paso de este paisaje distinto, ha significado tres cosas: el compromiso para provocar el cambio citadino; soportar la alta polución uno de los puntos débiles que azotan a Beijing -el polvo en suspensión producto de miles de obras se siente en la garganta de los 18 millones de habitantes- ; y el cambio de lugar de millones de personas que se han debido trasladar de viviendas que ocuparon por generaciones a torres de departamentos, con lo cual los hábitos de vida se han alterado. Aún se observan en las villas antiguas que no han sido devoradas por las máquinas de la construcción, sobre todo en esta época de verano, capitalinos en las veredas al atardecer sentados en sus sillas contemplando el paso del tiempo, conversando o simplemente jugando a las cartas. Eso será historia en un corto plazo. Los edificios tienen la virtud de entregar más confort, amplios espacios, pero a su vez corta con esta convivencia de cercanía que más bien parece el recuerdo de una ciudad pequeña, que ya es pasado. Beijing es una bella ciudad. Y lo será aún más el año de las Olimpiadas. Es un imán para el turismo. Esta es una fuente importante de ingresos de divisas, que hoy no está en el primer lugar porque los números económicos están en las exportaciones de sus manufacturas y productos con mejoramiento de su calidad. China está pasando por la misma situación que sucedió en Japón, Corea del Sur básicamente. Durante años se les cuestionó la calidad de sus productos. Con el paso de los años y la aplicación de rigurosos programas de mejoramiento en la calidad, dieron el salto cualitativo de que cualquier producto o bien producido es sinónimo de calidad. A China le está ocurriendo exactamente lo mismo. Aún hay bolsones productivos que dejan mucho que desear, por ejemplo, demoran bastante en sacar vehículos de alta calidad, pero en esto no hay que llamarse a engaño. Será en cuestión de tiempo cuando resolverá este obstáculo y podrán ofrecer a una exigente demanda productos y servicios con el componente de la alta calidad. La construcción es el mejor ejemplo de esta calidad que se le pide en todo los rubros. De allí trasladarla a los demás sectores productivos será cosa de tiempo. Beijing, la Capital del Norte –como se le conoce en pronunciación mandarín- está con el acelerador a fondo en una mutación donde quedarán en pié los íconos de su cultura, rodeados del modernismo que envidiarán en el corto tiempo que se están logrando otras capitales del mundo. Desde el pabellón de acceso a la Ciudad Prohibida la imagen de Mao Tse Tung contemplará algo que jamás seguramente pensó que podría ocurrir: edificios, carreteras, vías, autos que son el espejo de los tiempos modernos, abriéndose paso sobre las bicicletas que son cada vez meno, porque a su lento andar, van los autos raudos a encontrarse con el futuro. Esa es la cara de la prosperidad que bruscamente nos muestra la nueva Beijing.

Asia: las oportunidades para Chile ... Por Por Libardo Buitrago. Analista Internacional

Artículo escrito en Tokio, Japón. 30.05.2005

La posición estratégica que Chile ha logrado en la región con mayor dinamismo en la términos de crecimiento económico, intercambio comercial, está arrojando otro tipo de luces que debemos aprovechar mediante la red de tratados, acuerdos, inicios de conversaciones y estudios que tenemos con los países de esta zona geopolítica. Ocurre que Corea del Sur ha tomado el camino del posicionamiento por nichos, lo que significa una sofisticada especificidad a través de la cual, seguirá la ruta de tener ventajas sobre otras naciones. Primero dio un paso básico al decir años atrás que la banda ancha sería su objetivo primordial. Tarea cumplida. Las grandes compañías, las medianas y los hogares se benefician de esta mirada que en su momento se tuvo. No es que hayan perdido el interés por otros sectores productivos como el automotor, la línea blanca, la electrónica entre otros. Observaron que no les bastaba esto. Y por eso, advirtieron que las telecomunicaciones les daría una extraordinaria palanca. Su ocupación ahora son los semiconductores y productos que estén asociados a las necesidades de las aplicaciones digitales y los desafíos de la innovación tecnológica. Conocen que otras naciones están con su mirada puesta en apalancar estos procesos y ya se quieren nutrir a los exigentes mercados. Vietnam, Malasia, Indonesia, Filipinas, Singapur, -las naciones de la Asean- están a partir de este núcleo básico expandiéndose en dos sentidos: el multilateral, es decir, aquel que les permite la acción en conjunto, con políticas en común, bien sea con la APEC, la Asean, y han bordado una estrategia comercial de intercambio que muestras unas cifras envidiables de su desarrollo económico- comercial. Junto a ello, han sido atentos seguidores de experiencias de aperturas económicas, y sobre la base de sus realidades se han dado cuenta que mediante la vía bilateral también existente suficientes espacios de modo de ir buscando nichos, focos, áreas específicas para sus productos y servicios y recibir las inversiones que le permiten captar recursos para estar dentro de esta tsunami económico que este en pleno desarrollo. Lo que pudimos palpar en terreno es precisamente esa convicción: que ha llegado un momento en el cual las naciones asiáticas, saben que su apertura económica, los lazos que ahora se establezcan, son fundamentales para enfrentar y ser parte de este tsunami. No advertí en ninguna de ellas retrasos que uno pudiera decir determinada nación, podría quedarse rezagada. Si tomamos el conjunto de lo que está pasando hoy y lo que vendrá, nos entrega una sabia recomendación: los radares deben estar con mucho cuidado captando las políticas que cada nación de esta región está tomando. Darnos cuenta que con la mayoría de las economías nos podemos complementar.

Crónicas del Lejano Oriente: la XXIII cumbre empresarial chileno-japonesa... Por Libardo Buitrago

Crónica escrita en Tokio, Japón. Fecha 27.05.2005

La participación de casi un centenar de empresarios nacionales en la Cumbre Binacional con Japón quedará como uno de los hechos más significativos del fortalecimiento de la relación entre Chile y Japón. En el encuentro que duró todo un día, fuimos capaces de mostrar articuladamente como sector público y privado armoniosamente salen a ofrecer sus esfuerzos en la búsquedas de más y nuevas oportunidades de fomentar el intercambio, económico, comercial y educativo. Realizada en la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Tokio y oficiando como anfitrión el presidente del Comité Chileno- Japonés, Mikio Sasaki, su propósito se cumplió cabalmente: los empresarios y autoridades japonesas escucharon una sola voz: Chile es la puerta de acceso de las naciones asiáticas a la región y sobre esa base descansa lo que debe ser el motor del dinamismo de unas relaciones que deben crecer aún más. En su discurso en la inauguración de la cumbre, Roberto de Andraca marcó nítidamente el propósito que alentó una masiva participación de nuestros empresarios, muchos de los cuales por primera vez llegaron a esta nación, motivados por conocer la cultura, el empuje, la forma de hacer negocios e interrelacionarse de los japoneses, y desde allí construir sus propias oportunidades de negocios. De Andraca, uno de los grandes impulsores de tener en el radar de nuestra atención a Japón, no sólo se mueve muy bien, sino que es muy admirado y respetado por sus pares nipones. En esa condición, nos hicieron sentir como en casa. En su discurso enumeró los aspectos que nos unen, las oportunidades que tenemos por delante y sobre todo, un mundo que más que explorar debemos transformar en objetivos a cumplir. El ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, durante su exposición gravitó en tres elementos centrales: Chile plataforma para ingresar a América Latina; lo confiable que somos en términos de país y lo atractivo que tenemos para las inversiones extranjeras. En esta dirección y con gráficos que amparaban su exposición, Eyzaguirre fue mostrando un amplio camino lleno de certezas, seguridad jurídica, confianza, responsabilidad institucional y emprendimiento, de manera que de ella dedujeran los empresarios japoneses que es importante aumentar el monto de las actuales inversiones, que está situado en US$ 1.740 millones en el periodo 1974-2004. Y me detengo en esta parte de la exposición del titular de Hacienda porque también pude constatar en el terreno que nuestros empresarios están abiertos a crear alianzas, asociaciones, y join ventures con capitales foráneos, de modo de buscar líneas de desarrollo de productos y servicios novedosas e innovadores, lo que refleja un importante salto. No sólo estamos buscando mercados para nuestras materias primas, sino que además estamos en la línea de abordar emprendimientos que se traduzcan en focos productivos innovadores. El crecimiento del país. La mirada que tienen sobre nuestra economía las clasificadoras de riesgo, el tejido de tratados de libre comercio, la facilitación de evitar la doble tributación, fueron otros de los aspectos que abordó Eyzaguirre, ratificando que somos una de las economías más abiertas del mundo y que ofrece una gama amplia de posibilidades para los inversionistas. Uno de los empresarios me dijo al oído en tanto exponía -que le gustaba mucho la forma como el ministro “vendía” la imagen del país. Hizo referencia nuestra infraestructura, en el tema portuario dijo que a lo largo del país existen 36 puertos, manejados con elevados estándares de calidad, eficiencia y operatividad que nos coloca a la vanguardia a nivel mundial. Focalizó lo trascendente que es Chile como acceso a América Latina, de modo de advertir a la audiencia sobre nuestras bondades en todos los campos. Luego fluyeron otras exposiciones en las cuales se habló sobre la necesidad de alcanzar un Tratado de Libre Comercio. Recuerdo que se está en la fase de estudios de los equipos técnicos y que después vendrá la parte de alistar los protocolos necesarios. Lentamente se está trabajando en esta dirección, seguramente a nuestros lectores le debe saltar a la vista la pregunta de por qué razón se ha ido lentamente, versus otros tratados en los que los tiempos fueron relativamente más cortos. La raíz de una explicación está en dos ejes: el primero de ellos, Japón pese a ser la segunda economía mundial, no tiene una tradición de firmar este tipo de tratados; y segundo, se están tomando con calma el significado y alcance de comprometerse a un instrumento de esta naturaleza, sobre todo cuando existen sectores como el agrícola que puede sentir amenazas, y cuyo temor lo expresan a través de la enorme fuerza parlamentaria, una de la más grande de Japón. En consecuencia, debemos asumir estos dos aspectos y aguardar que el tiempo – paciencia oriental- ayude abrir ese camino. Futuro Uno de los aspectos que resaltaron los exponentes nipones fue la forma en que ellos están viendo el futuro. La interconectividad, la robotización en los hogares, la mayor productividad a través de las palancas de los sistemas de información, son los objetivos en que se están concentrando. Advierten que el mayor crecimiento económico estará en la capacidad de avanzar cada día más en tener cubierto stodos los sectores con procesos que abunden en la eficiencia, y que para ello el elemento diferenciador está en la innovación y el desarrollo. No tuvieron ningún problema en mostrar cómo la curva de inversiones en esta dirección está aumentando notablemente y esperan que producto de ella se obtenga parte del crecimiento económico futuro. Se detuvieron bastante en este aspecto. Y uno puede deducir que su mirada futurista está ligada a que la inversión en el campo de la innovación y el desarrollo es capaz de entregarle a Japón un lugar privilegiado. Seguimos con atención la fundamentación sobre la que basaron su proyección. Más que crecer por crecer, notamos que en el fondo lo que proponen es dar una respuesta a los desafíos que le pueden plantear naciones de la región asiática y que ellas se les puedan “escapar” en esta generación de nuevos componentes tecnológicos y los haga dependiente de ellos. Me pareció que es esto lo que quieren evitar. Los empresarios chilenos pudieron apreciar la dimensión del desafío en que construye su futuro una nación como Japón. Para quienes era su primera visita, en lugar de quedar preocupados, noté un entusiasmo de conectarse con este tipo de objetivos. Es de esta manera, contrastando visiones, mirado cómo ven el futuro naciones como Japón, que podemos tener a nuestro alcance preguntas básicos como por ejemplo: ¿qué podemos hacer para trazar nuestras propias metas como nación? Un gratificante esfuerzo el que hicieron los empresarios chilenos, que les deparará gratas satisfacciones. Una sala totalmente llena durante el día es el mejor testimonio del alto interés que concita Chile. Y la forma en que se articula el sector público con el privado en estas misiones, es una muestra de nuestro alto compromiso por el futuro de Chile.

Crónicas del Lejano Oriente: Japón lucha contra la deflación... Por Libardo Buitrago

Escrito desde Tokio, Japón, el 25-05-2005

Luego de 28 horas entre vuelos y una parada en Auckland, la capital de Nueva Zelanda, parte de la delegación que recorrerá Corea del Sur, Japón y China, llegó a Tokio. Esta es la tercera ruta de conexión de nuestro país con Asia. Habitualmente se empleaban los caminos por Los Angeles -Estados Unidos- y la alternativa de cualquiera de las capitales europeas. En mi segunda visita a Japón, la ruta novedosa fue emprender vuelo por el sur y, a decir verdad, tengo la impresión que será una buena posibilidad de llegar quizás con un poco de menos horas en el cuerpo. No estoy tratando de hacer un ejercicio matemático, sobre horas de vuelo versus acomodo horario, sino intentado reflejar como las vías entre América del Sur y Asia se van ajustando a una creciente demanda bi direccional de pasajeros. Compartí vuelo con el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre, que arrastra un resfrió porfiado, del que dice está de salida. Por las horas del vuelo Santiago-Auckland realizado de noche, sólo hablamos generalidades y dejamos el fondo para más adelante. En el aeropuerto de Auckland, Eyzaguirre se fijó donde estaba la sala de negocios y sin dudarlo se instaló frente a un computador y se puso a leer la edición Internet de los diarios nacionales. Dos horas calculé le tomó esa lectura. Muy serio y con un rostro severo intercambiamos un breve comentario sobre la tragedia de nuestros soldados en el sur del país. Nos aferramos a la lejana pero probable esperanza que aparecieran con vida. Visto desde distancia el dolor aumenta y con la boca amarga pensando en ellos, sus familias, en el Ejército de Chile, abordamos el avión para el siguiente paso: Auckland-Tokio. No hice preguntas, ni busqué instintivamente tratar algunos de los temas de los cuerpos de reportajes, y dejé que el silencio nos representara, con la mirada en el piso, a la ventana del avión, intentando trasladar a sus familiares la profunda congoja que nos acompaña y embarga por tan luctuoso episodio. Ya en Tokio, en el aeropuerto Narita nos esperaba el embajador Daniel Carvallo, quién lleva 8 meses a cargo de la misión. En mi anterior viaje, y como narré en mis crónicas de entonces, fuimos a visitar al primer ministro Junichiro Kuizomi, antes que viniera a la Cumbre APEC y a la visita oficial que realizó. Este viaje se entiende en una dinámica de impulsar el comercio, el intercambio y el fortalecimiento de los lazos que se abrieron con Asia, y para ello, empresarios y ministros del gobierno del presidente Lagos han previsto esta importante gira, que nos muestra en un notable trabajo: Estado-sector privado, para aumentar los actuales niveles de integración con la zona de mayor dinamismo en su crecimiento como lo es Asia. En el lobby del Hotel Imperial nos encontramos con las 25 mujeres empresarias que hacen parte de la misión que durante el día lunes y martes tuvieron intensas reuniones de negocios, conocimiento de la cultura local, y prospección de actividades comerciales. Ha sido una de las sorpresas que se han llevado los empresarios japoneses de recibir a nuestras empresarias. Y con una alegría y entusiasmo que contagia estaban muy contentas por los avances que ha han alcanzado. La semana ha comenzado en Japón con el impulso que desde el pasado viernes trata de dar el Banco de Japón – para los efectos el Banco Central, cuya institución decidió mantener sin cambios su extrema laxa política monetaria, con interese cercanos a cero, pero matizó que permitirá si la “demanda de liquidez es excepcionalmente débil”, que la cantidad de dinero que los bancos pueden tener en sus reservas caiga temporalmente por debajo del límite establecido, en un nuevo intento por estimular el consumo interno y contribuir a poner fin a la deflación, que está frenando el crecimiento económico del Japón desde hace siete años. Con el fin de superar la deflación, el Banco de Japón desde el mes de marzo de 2001 está siguiendo una política monetaria por medio de la cual inyecta liquidez al mercado jugando con el saldo de las cuentas corrientes que las instituciones comerciales y financieras tienen en él. Para seguir con esta línea, en su reunión mensual, el Comité de Política Monetaria de la entidad central de la segunda economía del mundo y la primera de la región asiática, mantuvo su objetivo de saldo de los fondos depositados por las entidades financieras privadas en el Banco de Japón en una banda de fluctuación que va de 30 billones de yenes a 35 billones de yenes (de US$ 272.500 millones a US$ 329.750 millones). ¿Cómo opera el mecanismo aquí en Japón? El Banco Central -o de Japón- compra o adquiere a través de préstamos la deuda de los bancos comerciales a los que les paga mediante la transferencia de dinero a esas cuentas especiales. Sin embargo, lo que llamó la atención fue el hecho en que ésta es la primera vez en cuatro años que el Comité de Política Monetaria apunta que puede tolerar que el saldo de esas cuentas corrientes sea inferior al límite establecido y la tercera vez que no logra aprobar una decisión por unanimidad, como era habitual hasta poco tiempo. Ahora sólo se hace aplicando la mayoría de votos a su interior. Conversando con especialistas locales, uno deduce que el Banco de Japón ha comenzado a pensar en adoptar una posición más neutral ahora que el sistema financiero se ha estabilizado, tras sufrir desde principios del año crecientes problemas para mantener la liquidez en el sistema financiero dentro de su banda de fluctuación, debido a una menor demanda de dinero por las instituciones financieras comerciales. Lo que se aprecia es una clara indicación del instituto emisor nipón a llevar mayor liquidez al mercado monetario hasta que los indicadores de consumo comiencen a reflejar positivamente el impacto de esta política. La inyección sistemática tiene como norte buscar un consumo interno sostenido, y de esta manera alcanzar el eslabón siguiente, que es con una respuesta desde el consumo. Lo evidente que ven las autoridades monetarias japonesas es el horizonte de dejar atrás la deflación, sin importar que ello signifique una ligera inflación. En este modelo es que están trabajando los nueve integrantes del Comité de Política Monetaria. Además les preocupa que sean vistos por el mercado como enviando señales de restricción al acceso al crédito por parte de los bancos locales, en los precisos momentos en que la economía intenta sacar cabeza luego de la ligera recesión que experimentó en el segundo y tercer trimestre del año pasado. Del lado del consumidor se espera que sea más proactivo y contribuya a mover el motor del consumo. Pese a la existencia de masa de dinero para créditos, la tendencia de opción por aumentar el ahorro de las personas crece y esto es lo que no deja a nuestro entender que los recursos se vayan directamente a la variable consumo y quede en las cuentas de ahorros. Sin embargo, las cifras del ahorro que sobre pasan los 1.400 billones de yenes versus los 700 billones del déficit hacen suponer que estas medidas en lugar de incentivar- como se quiere el consumo- seguirán empujando el ahorro de los japoneses. Por lo tanto, no es un problema que los bancos tengan mayor disponibilidad de colocar créditos. El asunto de fondo es cómo dinamizar la demanda interna. A lo menos desde la autoridad monetaria se dan y se mantienen las señales, para luchar contra la deflación. Ahora, el balón queda en mano de los consumidores para darle el empujón que tanto anhelan impacte y haga rebotar hacia arriba a la economía.

Crónicas del Lejano Oriente: la temperatura económica de Japón... Libardo Buitrago

Escrito desde Tokio, Japón, en el Diario Financiero, el 26.05.2005

Hoy fue un día muy productivo en términos de fortalecimiento de los lazos bilaterales entre Chile y Japón. Las reuniones de los empresarios con sus pares han funcionado a las mil maravillas. La delegación de mujeres empresarias, con una nutrida agenda, avanza notablemente. En términos gubernamentales, el ministro de Hacienda tuvo un periplo que lo llevó a entrevistarse con el gobernador del Banco de Japón, Toshihiko Fukui; el ministro de Finanzas, Sadakazu Tanigaki; y el primer ministro Junichiro Koizumi. En el último caso, no es recurrente que un jefe de gobierno reciba a un ministro de Estado, lo hace habitualmente con sus pares. Sin embargo, en una demostración de la importancia que tiene para Japón, la relación bilateral, Koizumi recibió a Eyzaguirre y al ministro Jaime Campos, recién llegado de Corea del Sur. Para Koizumi aún están presentes las imágenes y los recuerdos de su participación en la Cumbre APEC, en noviembre pasado y la visita oficial que realizara al término de reunión. Así se lo hizo saber a Eyzaguirre. Una de las preguntas recurrentes que surgen en Japón tiene directa relación con lograr establecer si la recuperación que está registrando la economía local será lo suficientemente persistente en el tiempo. Aquí en Japón aún esta presente el temor que no vaya a ocurrir lo mismo que en otras dos oportunidades, cuando se pensó que ya estaba la reactivación marcando el norte orientador de una recuperación de la economía y dos veces se vieron truncadas estas apreciaciones. Por lo mismo, ahora se sigue con un entusiasta cuidado las cifras que muestra el presente año, pero sin derrocharlo tanto, para que no ocurra lo de 1996 y 2000. La razón principal es que persisten ciertos riesgos importantes que se pueden manifestar claramente durante los restantes meses de 2005, como la atonía del consumo privado -que pese a los estímulos que recibe del Comité de Política Monetaria del Banco de Japón aún no reacciona lo suficientemente fuerte como para convertirse en el émbolo de la recuperación económica-, la volatilidad de los precios del petróleo -que le pega a una de las vigas centrales de la estructura productiva en atención a las importaciones que debe hacer esta nación que es importadora de crudo- la apreciación del yen y la desaceleración del crecimiento en China. En lo que si existe un consenso es que Japón no acabará de recuperarse plenamente hasta que el consumo interno privado reviva y tal cosa no se producirá realmente hasta que desaparezca la deflación. Las previsiones más optimistas consideran que volverá a haber inflación probablemente el próximo año, así se conciban todas las acciones y activen todos los mecanismos que tiene a su alcance el Banco Central. Adicionalmente, no bastaría a estas alturas exclusivamente la revitalización del consumo interno. Debe estar acompañado de un crecimiento fuerte de las exportaciones. La desaceleración del crecimiento en EE.UU., China y la Unión Europea, junto con una apreciación adicional del yen, pueden poner en peligro esa segunda condición. Si uno suma, todo parece indicar que es aún pronto para certificar que la recuperación es sostenible, porque tal cosa dependerá mucho de lo que acontezca en el entorno internacional durante los próximos meses y en buena medida de cuándo sea capaz Japón de salir de su deflación. Cambios La recuperación es, sin lugar a dudas, más sólida que las vividas en ocasiones anteriores y bien vale la pena mencionar tres cambios que se han experimentado en los últimos años, lo que nos hacen deducir que la economía es menos frágil ahora que en 1996 y 2002. En primer lugar, Japón ha registrado una reorientación estructural hacia Asia Oriental, que sigue siendo la región más dinámica del planeta. Por ejemplo, en 2004 China se convirtió en el primer socio comercial de Japón, por delante de Estados Unidos. Por eso, es muy importante establecer cómo se zanjará la tensa situación político-diplomática que se vive en estos días entre China y Japón. En segundo lugar, la salud del sistema bancario ha mejorado de manera sustancial, pese a que los préstamos bancarios siguen disminuyendo. Los préstamos de dudoso cobro se han reducido desde su máximo de 43,2 billones de yenes en marzo de 2002 a 23,8 billones en septiembre de 2004. La tasa de esos préstamos - en relación a los préstamos totales- se ha reducido de un elevado 8,4% a un todavía alto, pero ya manejable, 5,3%. En tercer lugar, las empresas japonesas han llevado a cabo en los últimos años un importante proceso de reestructuración, reduciendo costos, deudas y mano de obra, lo que les ha permitido mejorar sus beneficios y aumentar sus inversiones. Además, la recuperación de 2003 y 2004 se ha debido al sector privado, a diferencia de las de 1996 y 2000, en las que influyó mucho la demanda del sector público y, en particular, la inversión pública. Los dos últimos años la tasa de variación de la demanda del sector público fue negativa, mientras que caída de la inversión pública superó el 10% de media anual. Por el contrario, las recuperaciones de 1996 y 2000 vinieron acompañadas o precedidas de un aumento considerable de la inversión pública. Tal cosa quiere decir que la recuperación en curso no se debe en absoluto a ningún tipo de estímulo fiscal, sino a la demanda privada. Como es bien sabido, la adversa situación presupuestaria - la deuda pública supera el 160% del PIB- y el envejecimiento demográfico impiden al gobierno recurrir a la expansión fiscal.

Blair: ¿ en la hora final?

Artículo publicado en El Diario Financiero. 16-05-2005
< div align="justify">La historia va a registrar que Tony Blair fue el Primer Ministro laborista que ganó por primera vez tres mandatos consecutivos, al igual que la dama de hierro conservadora Margaret Thatcher. Los hechos que vienen indican que su capital político está agotado, y que se ha iniciado lo que será el eclipse de su meteórica carrera política. Los militantes laboristas lo notificaron en las pasadas elecciones que su fase es terminal, y del exultante resultado a favor que le dieron el año de 1997, han pasado a un escepticismo arrebatándole la mayoría absoluta, dejándolo en precarias condiciones al interior de su propio partido y con un margen muy pequeño sobre el cual debe construir la gobernabilidad.
Blair pese a haber ganado las elecciones generales con el 35 por ciento de los votos, vio reducir a su partido la mayoría parlamentaria de 161 bancas a sólo 67. Esto provocó el pedido de renuncia por parte de diputados laboristas rebeldes y ex ministros. Los disidentes del bloque oficialista lo culpan por haber sido "responsable" del "voto protesta" del electorado británico, principalmente por su apoyo a Estados Unidos en la guerra contra Irak. Los electores decidieron castigarlo por su negativa a pedir disculpas por Irak, por sus desinformaciones para justificar la invasión, por su conducta en relación a la muerte del científico y experto en armas de destrucción masiva, David Kelly y por su incondicional alianza con la administración Bush. Aquí están las claves de su gran baja. Sin el malestar no fue mayor obedeció a que su rival principalmente el líder de los conservadores Michael Howard no logró capitalizar este rechazo. La campaña de los tories no fue contundente, arrolladora, y eso dio respiro a que Blair recompusiera alianzar internas, de manera de salvar la valla de las elecciones con costos menores.
La situación interna en el laborismo no es favorable al actual Primer Ministro. Una parte importante esperará que tome la iniciativa y en un plazo no superior a dos años facilite la transición interna y le ceda el espacio a quién lo sacó de un gran sofoco electoral: el ministro de finanzas Gordon Brown. Es precisamente esta figura la que ya le hace sombra a Blair. Y los dos están con la guardia en alto. Brown sabe que ya Blair le incumplió una vez en dejarle el camino despejado. Ha tenido que contener a sus diputados e incitarlos a apoyar iniciativas, que de no mediar, podrían haber fracasado. Brown hoy es el puente que une a Blair con todo el partido. O sea, que Blair no tiene el pleno control de los laboristas, y una revuelta, tal cual ocurrió con Margaret Thatcher, puede sorpresivamente dejarlo en la vereda de un colapso interno. John Major, en una elaborada estrategia le propinó un golpe maestro a la “dama de hierro” y la sacó abruptamente de la escena política.
En la misma situación está Blair. Irse por las ramas, querer ganar tiempo, es nadar aguas arriba. Tiene muchas fuerzas en su contra. Unos desplazados en los procesos electorales. Otros, que no tienen la misma visión en lo económico, político, y social. Está el sector que impulsa el Nuevo Laborismo, que no se sienta para nada representado con Blair. Y los que abiertamente se opusieron a una invasión a Irak, están atentos a la mejor oportunidad para sacarlo de Downing Street.
Para el corto plazo Blair, ha copado el espacio político de su tercer mandato con la promesa de realizar lo que llama “audaces propuestas” para reformar los servicios sociales y las leyes de inmigración. La aplicación de drásticas medidas para combatir el crimen, y profundizar reformas al sector público. Todo esto suena a una partitura musical que bien pudo haber cumplido en los 8 años que lleva al frente del gobierno. Con todo, este tercer mandato está repleto de retos para Tony Blair. En la escena nacional, continuará apostando por una economía fuerte y la reforma de los servicios públicos, y en el ámbito internacional, por seguir siendo el gran socio y aliado de Estados Unidos. ¿La pregunta es hasta cuando le permitirán los laboristas quedarse en el poder?

CHILE Y SUS RELACIONES VECINALES

El malestar expresado por Perú, Bolivia y México en la reciente elección del Secretario General de la OEA, indica que el gobierno debe ocuparse a la brevedad posible de recomponer las relaciones vecinales y acercar posiciones con México. Para ello debemos apoyarnos en tres elementos: primero no caer en juegos nacionalistas, ni responder a las urgencias internas que tengan los gobiernos vecinos; segundo, redoblar acciones, actividades donde la voluntad de integración de Chile no deje dudas a nadie y tercero, profundizar los lazos de cooperación económica, comercial, de Defensa, sociales, culturales, empresariales, académicas que son los pilares que sostienen las relaciones internacionales.

La mejor manera de dejar sin bandera de reclamo a –sectores nacionalistas- de nuestros vecinos es invitarlos a sumarse a los logros que hemos alcanzado al ser la quinta economía más abierta del mundo. Ser un puente para que ellos también puedan asomarse y tejer sus propias redes de acuerdos que les lleven bienestar a sus pueblos. Fomentar políticas de un potente intercambio para que productos y servicios elaborados en esas naciones, lleguen a los mercados que Chile abrió. Asumir una actitud proactiva que no deje asomo que Chile se ha desacoplado de la Región. Mostrar que Chile efectivamente está preocupado del destino y futuro vecinal. Que importa mucho que logren encontrar un camino de estabilidad, y fortalecimiento institucional. Que sus democracias se afirmen. Que sus líderes, empresarios, trabajadores, prosperen, y que miren a Chile como un aliado cercano. Allí en esas líneas es que debemos de trabajar. Eso nos dará un mejor resultado. Con esas claves, el gobierno bien puede relanzar a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, y organismos como ProChile, líneas de trabajo para un acercamiento que a estas alturas nos resulta más que necesario.

Para que el resultado de la OEA no sea un bumerang, y se ahonden las diferencias vecinales, es atingente ocuparnos a toda marcha y tesón de este malestar. Significa que debemos también nosotros ayudar a construir un clima propicio para que Perú y Bolivia dejen de lado sus aprehensiones y ponernos a trabajar con ellos en la búsqueda del bienestar de nuestros pueblos. Un primer paso, ya lo dieron la semana pasada los Presidentes del Senado de Chile y Perú, Antero Flóres-Araóz y Sergio Romero, quienes establecieron los puentes de la diplomacia parlamentaria y se reunirán los próximos días con el fin de contribuir a calmar las aguas y encausarlas por el camino del claro entendimiento y acercamiento. Como esta feliz iniciativa debe emprenderse otras similares, que pongas las relaciones vecinales siempre en el ámbito diplomático.

Este proceso debe ser impulsado por la Cancillería de Chile, dar todos los pasos necesarios, utilizar los mecanismos que establecidos en la agenda bilateral con cada país, intensificar el diálogo directo con todos los actores que contribuyan a bajar el cauce de las aguas agitadas. Lo que quiere decir que la misma intensidad que acompañó la búsqueda de votos para la OEA, debe ocuparse para el radio de acción vecinal. Y no seguir el paso a una escalada política verbal. Seguir dando vueltas sobre episodios recientes y no tomar la iniciativa es dejar un espacio en blanco para que quienes estén interesados en causar sobresaltos en las relaciones con los vecinos alcancen sus propósitos.

A estas alturas queda en evidencia que le toca al gobierno asumir mayor protagonismo, y liderar los procesos que se requieran. No hay otra fórmula conocida. En buen lenguaje, no debe dejarse estar. Ni esperar que el próximo paso venga de los vecinos. Concentrar la mirada en la Región, permitirá llevar adelante el proceso de integración, unidad, cooperación del que tanto se habla en los foros internacionales. Cada nación tiene la parte que le corresponde y a Chile, le urge recomponer sus relaciones con los vecinos.

Estados Unidos y América Latina.

Artículo publicado en El Diario Financiero de Chile el 3-05-2005
Brasil, Chile, Colombia y El Salvador, definidos por la administración de George W. Bush como aliados centrales, fueron cuidadosamente seleccionados para esta visita realizada por la secretaria de Estado Condoleezza Rice para abordar los siguientes temas estratégicos: revertir la sensación de abandono por parte de EE.UU. a la región, insertar en el segundo mandato de Bush a América Latina, estrechar lazos y crear puentes para evitar una polarización norte-sur. Y vino a Chile a participar en la III Cumbre de la Comunidad de Democracias, que contó con una nutrida asistencia de altos funcionarios de Estado, ministros de Relaciones Exteriores, organismos internacionales, ONG, donde se habló básicamente del fortalecimiento democrático. Congregados bajo el lema “Cooperando para la Democracia”, los asistentes a la III Conferencia Ministerial de la Comunidad de Democracias analizaron mecanismos para incrementar la cooperación regional e interregional en materia de fortalecimiento democrático. Se debatió a fondo sobre sociedad civil y gobernabilidad democrática, pobreza, desarrollo, cooperación, derechos humanos y las amenazas a la democracia. En lo medular, la gira de Condoleezza Rice apuntó a conectar Estados Unidos con esta región. Pudo apreciar de primera mano -en las reuniones con los presidentes que visitó- un estado de situación sobre lo que ocurre. Rice tiene una particular condición, que es muy atingente reparar en ella. Tiene un vínculo directo con el presidente Bush. Se lleva de muy buena forma con el vicepresidente Dick Cheeney y entiende las premisas que marcan a Donald Runsfeld. Lo que quiero enfatizar es que ella hace parte del círculo íntimo de Bush. Su voz es escuchada. No tiene en la mitad eslabones que traben su trabajo. Por el contrario, su accionar es un claro reflejo de lo que piensa el presidente Bush. Con todos estos elementos, al llegar a Washington a informar sobre el resultado de su viaje, la III Cumbre y las reuniones bilaterales que sostuvo, le podrá recalcar el hecho que hay una percepción de abandono y lejanía en los primeros cuatro años de la administración republicana y que les resulta imperativo retomar el hilo conector de las relaciones regionales. Ello justamente cuando se está viviendo uno de los momentos más críticos, con efervescencias populares, pérdidas de imagen de los gobiernos, irrupción de nuevos movimientos sociales que desplazan los partidos políticos tradicionales. La Casa Blanca debe con urgencia elaborar las políticas hacia la región. Rice debió apuntar en su bitácora que no basta impetrar las palabra democracia, estabilidad, gobernabilidad, unidad. Lo que se requiere con prontitud es otorgarle las herramientas del liderazgo a la OEA y trabajar con José Miguel Insulza- quien será ratificado hoy como secretario general del organismo- en estos grandes desafíos para que sea el foro que junto a lo anterior proyecte la integración real y verdadera, que es una de las tareas pendientes que tenemos.

La inestabilidad en América Latina

Artículo escrito en el Diario Financiero Lunes 25-04-2005
El año de 1992 marcará el hito donde podremos identificar un punto de referencia sobre el inicio del declive de los partidos políticos tradicionales, y la irrupción de los llamados movimientos sociales políticos, los caudillismos, el populismo, la fragmentación de la política. La fecha coincide con el término de la guerra fría y el orden mundial que surgió de la II Guerra Mundial: la lucha ideológica.

Ante la ausencia de la división en torno de las ideas, y la movilización de las masas en dos grandes bloques, los partidos políticos en la Región, sufrieron el grave impacto de haber perdido la esencia de su identidad, y sobre una rendija Alberto Fujimori pasó de Profesor universitario, y consultor de organismos internacionales, a Presidente del Perú, derrotando a Mario vargas Llosa. Lo poco estudiado en nuestra historia fueron las condiciones que hicieron viable que alguien lejano del establecimiento partidista, ajeno a los salones tradicionales del poder, sin haber ocupado un cargo de representación popular, sobre un tractor hiciera una rápida campaña que atrajo votantes, hasta causar la sorpresa de derrotar a Vargas Llosa. Como ha pasado el tiempo, y por tener una abrupta salida del poder –una huída realmente- no reparamos, que desde su llegada al poder, se van a suceder como en efecto ocurrió ascensos de líderes que con simples ideas/fuerzas alcanzaron las palancas del poder.

Brasil, siguió la ruta de Fujimori, para que un joven carismático empresario de los medios de comunicación, hiciera sonar por los aires de esa nación la frase de “luchar contra la corrupción” para que se transformara en una saeta que lo catapultó a Planalto el Palacio Presidencial de Brasilia. A los pocos meses, desavenencias entre su tesorero y un hermano suyo, dejaron abierta una caja de Pandora, de manejo de dineros por sobre los 100 millones de dólares recaudados principalmente por generosos aportes para contener a Lula, que fueron a parar a las cuentas personales, apareciendo una trama de trafico de influencias, celos, que obligó al Congreso llevar a cabo un juicio político que derribó por corrupción a Collor de Melo, el año 1992.

Luego el turno sería para Carlos Andrés Pérez, que no resistió de pasar a la historia como el primer presidente de Venezuela que fuera reelegido. Aplastó a la directiva de Acción Democrática, para imponer su nombre, limitando la circulación de las elites que se habían preparado para gobernar. Este fue el suicidio político de Pérez. El líder que nacionalizó toda la industria petrolera y concedió amplios subsidios en su primera presidencia, se vio obligado por el FMI, a aplicar un severo plan de reestructuración, que hizo que las manifestaciones populares salieran a las calles en el “carachazo”. Vino el intento de golpe de estado por Hugo Chávez y la telenovela concluyó con un juicio político, destituido del poder y acusado de malversación de fondos reservados.

En Ecuador, la volatilidad política se exacerba con la llegada del excéntrico líder populista Abdalá Bucaram. Bastaron ocho meses el año 1997 para que el Congreso lo declarara inhabilitado mentalmente y lo sacara del poder. Fabián Alarcón el entonces Presidente del Congreso concluyó el periodo presidencial. La cadena seguiría con Yamid Mahuad tres años después en una revuelta popular liderada por Lucio Gutiérrez y dirigentes indígenas, que crean una efímera Junta Cívico Militar, que obliga a los partidos políticos a aceptar el encumbramiento de Gustavo Noboa, el vicepresidente para asumir el poder.

Perú no se quedaría atrás y tras los vladivideos tiene que huir al Japón Alberto Fujimori, cuando intentó gobernar un tercer periodo presidencial. Aún la estela de una profunda corrupción lo tiene alojado en el lejano oriente.

Fernando de la Rúa aportaría lo suyo. Un Presidente sin determinación. Sin tomar decisiones, fue absorbido por el inmovilismo hasta que las fuerzas policiales reprimieron una manifestación dejando un numero de muertos, que lo obligó a renunciar, al perder todo el piso político de una alianza que se trizó en las manos. En Bolivia Gonzalo Sánchez tras 14 meses renuncia, por una violenta manifestación contra su segundo gobierno. Y el último episodio lo vivió Lucio Gutiérrez destituido por el mismo Congreso que le ayudó a quebrantar la Constitución.
Estos hechos, nos muestran una debilidad de los partidos tradicionales que han perdido la sintonía fina con los electores y en su reemplazo han asumido caudillismo de corta duración que construyen movimientos sociales, y con la misma dinámica en que suben , se les evapora el apoyo y caen dramáticamente. La sobre oferta de propuestas, con promesas que no pueden cumplir una vez en el poder ha sido su talón de Aquiles. Por esas razones, vivimos una inestabilidad institucional, un desorden en la concepción de la democracia. Frente a esto, la diplomacia preventiva que tanto se anuncia en documentos en las Cumbres del grupo de Rió o en otros foros, solo es papel que se acumula en los anaqueles de las distintas cancillerías. La realidad es que no hemos madurado porque los partidos políticos tradicionales dejaron la pista libre para aparecieran estos “fenómenos circunstanciales” que arropados en caudillismos y populismos han sembrado una profunda desconfianza en la sociedad de la región. En tanto, la pobreza, la miseria, crece en América latina, hay liderazgos que solo han pensado en el corto plazo.

A PROPOSITO DE LA OEA

Publicado en El Diario Financiero el 18-04-2005.

El quíntuple empate registrado el pasado lunes en Washington entre el Canciller de México Luís Ernesto Derbez y el Ministro del Interior José Miguel Insulza, ha sacado a flote una polarización en el continente americano y particular la OEA de no servir para nada, a lo menos ha contribuido a un espeso debate que tiene varios componentes. Unos han identificado el resurgimiento de una añosa disputa ideológica: capitalismo versus comunismo. Otros centran su mirada en una pelea por zonas de influencias. Algunos colocan el acento en un paso del imperialismo que de debe detener en este Organismo multilateral, como si quisieran revivir la “guerra fría”. Algunos Gobiernos de la Región para provocar “un ajuste de cuentas pendientes”. No ha faltado quién quiera medir sus fuerzas contra la potencia de los Estados Unidos. Y claro sobre una lógica de esta naturaleza lo que ocurre es que el acomodo de las fuerzas fue más en la dirección de resolver cualquiera de los planteamientos arriba mencionados, y no en la trazado de fondo que es responder la pregunta: ¿qué tipo de Organización de Estados Americanos queremos para promocionar la democracia, el desarrollo social, la integración, la innovación, el crecimiento, los flujos de intercambio?
Si el acaloramiento causado por el empate en la votación ha tenido una utilidad, esta ha sido precisamente es que puede la OEA, ser el gran foro de América, como un todo. Y dejar de ser un “colgajo” insignificante, sin peso, ni gravitación política, por la decadencia y una lenta agonía. La OEA no ha estado presente en toda su magnitud en los múltiples conflictos, choques de intereses que hemos tenido los países miembros, precisamente por carecer de una musculatura que nos permita actuar con una diplomacia preactiva y preventiva. Para no llenarlos de ejemplos que ilustran lo anterior, cito el caso cuando se presentó el roce entre Colombia y Venezuela, y que decir de esa lejanía espantosa que se tomó respecto de Haití. En esta isla del Caribe, fue la ONU, la que desplazó el trabajo de la OEA.
Una de las principales dificultades que hemos tenido está en la creación de foros ad hoc que minaron el Organismo. El Grupo de Rió fue un certero golpe a la credibilidad de la OEA. Junto a ello, la ausencia de una sincronizada acción de promoción de la integración, le mermó oxigeno. Pudo ser la plataforma para lo que en su momento hizo la Comunidad Europea de hallar una instancia sobre la cual edificar la extraordinaria comunidad de naciones que hoy representan y que cada día se amplía más. En consecuencia, queremos explicar el resultado – del qíntuple empate- a la luz de los entuertos que nos azotan y los fantasmas que nos persiguen. En lugar de convertirla en la poderosa herramienta dinamizadora de una corriente de unidad a favor de todos y cada uno de los miembros y no en el teatro de operaciones de guerra de guerrillas que no responden a estos tiempos.
Son los propios gobiernos los que tienen que contribuir al fortalecimiento institucional de la OEA. No puede ser el brazo operador de uno de sus miembros, y menos la sala de agitación contra, efervescencia contra otro. La voluntad política para evitar ello es la que reclamamos.
El candidato de México nos merece nuestro respeto y consideración. Su aspiración es legítima. Y no representa quedar al servicio de los Estados Unidos. Como tampoco la candidatura de Chile revela la representación contra los Estados Unidos, y no somos los voceros de un gobernante que tienen su propia “pelea” con ellos. Tenemos entonces, la misma legitima aspiración de México. Debe ser el próximo 2 de mayo, una contienda electoral, desprendida de los elementos arriba mencionados y quién logre la mayoría encausar la OEA por la senda de una reformulación que la coloque a la altura de nuestros tiempos con sus desafíos y perspectivas. Lo demás es agregar demasiados condimentos a esta sopa. Resulta que ahora la OEA si es relevante. La tenemos en el radar. Las cosas de la política continental.